Bienvenidos...Welcome...Bienvenue

Aquellas personas que todavía llevan un niño o niña en su interior y quieren recordar esos juegos que marcaron nuestra infancia en las calles del barrio, en el patio del colegio, en las amplias mangas de las fincas o en los corredores de las casas.

¡¡Juegos de hoy, mañana y siempre!!

viernes, 11 de septiembre de 2009

Una guerra sin balas

La segunda palabra en inglés que aprendimos después de HELLO fue STOP. ¿Por qué? Simple y sencillamente porque detrás del significado –pare- de la palabra, se encuentra una pequeña parte de diversión que comienza con la pelota en manos de un amigo (a) que dice “¿jugamos STOP?” y todos responden como en canon “Siiiiiii….siiiii……siiii”, mientras otro mas avispado dice primero el país que justamente todos querían “Yo soy COLOMBIAAA”. ¿Ah? ¿Por qué por lo general cuando estamos pequeños, siempre somos tan patriotas y ahora casi no?, pero bueno, todos con cara de aaaaaaa, yo quería ser ese, empiezan a recorrer mentalmente las clases de sociales y geografía, o a recordar cuando ve en la televisión algún programa en donde dicen el nombre de otro país; de este recorrido empiezan a salir gritos con FRANCIA, ESPAÑA, ALEMANIA. AUSTRALIA, ITALIA, BRASIL, ARGENTINA… y otros más.
En medio de un círculo gigante de niños, está el amigo (a) de la pelota quien sin pensarlo dos veces dice: “CUBA le declara la guerra a ESPAÑA”, lanza la pelota al cielo y al mismo instante, mientras Cuba corre, España sale, atrapa la pelota y grita STOOOOOOOOP. El viento deja de soplar, el tiempo deja de correr y todos frenan en seco, mientras España da tres pasos grandes tira el balón y ¡¡tasss!!, tenga su balonazo por no haber corrido más lejos…y así uno a uno iban saliendo hasta que se aburrían de jugar o alguno ganaba la guerra.


Esa única guerra donde las balas son pelotas de hule y los países después de todo son los mejores amigos del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario